
Ya está en curso la cita más importante con el cine etnográfico de nuestro país, cuyo lema de esta edición es «Paisajes de la fragilidad. Oxígeno.»
Más de 28 horas de cine, 43 películas – incluidos los 18 documentales que compiten por los premios Espiello, 3 óperas primas, 5 películas rodadas en Sobrarbe, 3 estrenos mundiales, 6 nacionales y 14 aragoneses, esperan al público tanto en el Palacio de Congresos de Boltaña o a través de la plataforma virtual FesthomeTV, de manera gratuita en ambos casos.
¿Qué es Espiello?
El festival de Espiello se celebra durante el mes de marzo en Boltaña, una pequeña población del Pirineo de Huesca.
Se trata del único festival con esta especialización en el país. Consta de un Concurso internacional de documental etnográfico y de diferentes secciones fuera de concurso y actividades paralelas donde se abordan temas más amplios relacionados con el documental y la antropología visual.
ESPIELLO es ESPEJO en aragonés, un espejo donde ver reflejos propios y ajenos.
Los habitantes de Sobrarbe han sido a lo largo de mucho tiempo objeto de interés etnográfico: la pervivencia de rituales «cuyo origen se pierde en la memoria», la dureza y particularidades de la vida en un medio difícil y bello como la montaña, el relativo aislamiento sufrido por muchos pueblos y una forma de vida donde la tradición tenía gran peso hasta hace poco son elementos muy atractivos para quienes estudian las culturas.
Espiello es también una reivindicación para celebrar eventos culturales de calidad a un medio rural de montaña y para dar a conocer los últimos trabajos que se están realizando en el campo del documental etnográfico y del antropología visual, unos trabajos de los que apenas se ocupan los distintos certámenes y festivales de nuestro país y para los que existe un interés real dentro del mundo académico y entre el público en general.
¿Cómo lo podemos disfrutar?
Esta edición Espiello celebra un doble festival, uno presencial y otro virtual, “un formato que ha venido para quedarse”, asegura la directora del certamen, Patricia Español.
Para la edición virtual que podemos disfrutar desde Collado Mediano, sólo hay que entrar en la web de Fest Home TV, de forma completamente gratuita
VER FESTIVAL AQUÍ