Categorías
cultura

Miércoles culturales, celebramos el mes del Orgullo con literatura LGTBQI+ 🌈

Para este miércoles cultural os traemos una selección de literatura escrita por autores y autoras queer de temas tan diversos como la denuncia social, novelas policíacas o novela histórica.

La primera autora que os traemos es Charlene Carruthers, una activista queer y antirracista, de la cual destacamos «Sin concesiones: Preceptos negros, queer y feministas para movimientos radicales», un libro que nos impulsa a unirnos en la lucha por la justicia social y hacer este movimiento más queer, más negro y más feminista.

El siguiente autor que os traemos para este miércoles cultural es Abdelá Taia, un escritor marroquí gay que nos cuenta cómo fue su infancia y su vida en «Mi Marruecos».

Para continuar este viaje, os traemos a un escritor imprescindible en esta sección literaria, James Baldwin.

James Baldwin fue un escritor y activista por los derechos civiles de los afroestadounidenses. Entre la extensa bibliografía que tiene hemos escogido su recopilación de ensayos llamada «Notas de un hijo nativo» escrito en 1955, pero cuya temática sigue siendo igual de actual que entonces.

Si queréis indagar un poco más en la extensa obra de este autor, varios de sus libros se han trasladado a la gran pantalla con películas como «No soy tu negro» y «El Blues de Beale Street».

La siguiente escritora que os traemos es Andrea Jenkins, mujer trans, queer, activista por los derechos de los afrodescendientes en Estados Unidos y primera mujer trans en ocupar un cargo público político en el Consejo de la ciudad de Minneapolis.

Entre sus libros destacamos «The T is not silent», que está en proceso de traducción al español.

Encontramos también literatura histórica con temática queer de la mano de Josa Fructoso con su libro «Perros de verano», que se desarrolla durante la dictadura franquista, y nos cuenta la historia de Marina, una joven de familia roja, educada para no tener ni dios ni amo y poder amar a quien quiera.

Otra escritora que destacamos en este miércoles cultural es Clara Asunción García, escritora alicantina autora de varias novelas. Destacamos la serie policíaca de Catherine Simone Maynes, que empieza con «El primer caso de Cate Maynes».

El siguiente libro que os proponemos es el libro de denuncia «Yo no quería ser madre, vidas forzadas de mujeres fuera de la norma», una recopilación de testimonios donde la autora Trifonia Melibea Obono nos lleva a Guinea Ecuatorial y de la mano de treinta mujeres de este país, nos habla de las violaciones correctivas a mujeres lesbianas, y pone en manifiesto las desigualdades e injusticias contra las mujeres, especialmente las mujeres lesbianas, trans o bisexuales en la cultura fang, y en el continente africano en general.

Para irnos en clave de humor, traemos una autora catalana Isabel Franc, que nos cuenta historias costumbristas o relatos policíacos siempre con un toque de humor característico que deja al lector con un buen sabor de boca.

Recomendamos «Elogio del Happy End», que ganó el VII premio Terenci Moix de narrativa gay y lésbica de la fundación Arena.

Para terminar con estas recomendaciones, os dejamos el libro «Unicornio negro» de Audrey Lorde, donde la escritora explora la identidad y las opresiones de una mujer afroamericana y lesbiana durante los años 70 en EE. UU.

Podéis encontrar la mayoría de estos títulos en la librería Berkana situada en la calle Hortaleza o en la página de la editorial Egales, donde se han publicado la mayoría de estos títulos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.