Debido a la reincorporación de todos los trabajadores de actividades no esenciales que no puedan teletrabajar este lunes y martes, el Gobierno ha publicado una Guía de buenas prácticas para prevenir los contagios del COVID-19.
Antes de salir de casa hay que tener en cuenta si tenemos cualquier síntoma que pudiera estar relacionado con el COVID-19 no hay que acudir al lugar de trabajo, hay que contactar con el teléfono de atención de la comunidad de Madrid (900 102 112) y consultar el decálogo de actuación disponible en la guía.
Tampoco hay que acudir al trabajo si has estado en contacto estrecho o no has guardado la distancia interpersonal con una persona afectada por el COVID-19 durante al menos 14 días.
Si eres una persona vulnerable por edad, embarazo o padecer afecciones médicas anteriores (enfermedades cardiovasculares, hipertensión arterial, diabetes, enfermedades pulmonares crónicas, cáncer o inmunodepresión) tampoco tendrás que acudir al centro de trabajo.
Para desplazarse al trabajo, la guía recomienda priorizar los métodos de transporte que nos permitan guardar la distancia interpersonal de aproximadamente 2 metros o el transporte individual.
Si se viaja en un turismo, un taxi o un VTC hay que mantener la mayor distancia posible entre los ocupantes del vehículo, y extremar las medidas de limpieza.
En los viajes en transporte público (autobús, metro o tren) se recomienda el uso de una mascarilla higiénica, no médica, y guardar la distancia interpersonal con los demás viajeros.
En el centro de trabajo hay que planificar las entradas y salidas de los trabajadores y las tareas para que los trabajadores y las trabajadoras puedan mantener la distancia interpersonal de 2 metros. La entrada al trabajo se organizará de forma escalonada para evitar aglomeraciones en el transporte público y la entrada de los centros de trabajo.
En las zonas comunes hay que asegurar la distancia interpersonal de 2 metros y evitar aglomeraciones.
Hay que reanudar la actividad con el mínimo riesgo posible, por tanto, la reincorporación a la normalidad de aquellas actividades que comporten riesgo de aglomeración debe producirse en último lugar.
En los establecimientos abiertos al público hay que minimizar el contacto entre las personas trabajadoras y los clientes; asimismo, habrá que tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
• El aforo máximo deberá permitir cumplir con el requisito de distancia interpersonal.
• Cuando sea posible, se habilitarán mecanismos de control de acceso en las entradas.
• Todo el público, incluido el que espera, debe guardar la distancia interpersonal.
• La empresa deberá facilitar equipos de protección individual cuando los riesgos no puedan evitarse o no puedan limitarse suficientemente por medios técnicos de protección colectiva o mediante medidas o procedimientos de organización del trabajo.
• Los equipos de protección individual serán adecuados a las actividades y trabajos a desarrollar.
Si el espacio de trabajo no permite mantener la distancia interpersonal en los turnos ordinarios, la empresa deberá escalonar los horarios lo máximo posible, y facilitar opciones como el teletrabajo y realizar las reuniones por videoconferencia. Esto también ayudará a reducir aglomeraciones en el transporte y reducir los desplazamientos no esenciales al trabajo y que puedan solventarse mediante una llamada o videoconferencia.
La guía también señala que no es imprescindible usar la mascarilla durante tu jornada laboral si el tipo de trabajo no lo requiere y se mantiene la distancia interpersonal.

Medidas organizativas
El personal deberá estar informado de las recomendaciones sanitarias que deben seguir de forma individual, y estar provisto de los productos de higiene necesarios para poder seguir las recomendaciones individuales (jabón, solución hidroalcohólica y pañuelos desechables).
Los lugares de trabajo deberán mantener un aprovisionamiento suficiente del material de limpieza para poder acometer las tareas de higienización reforzada con los productos autorizados por el Ministerio de Sanidad, que se pueden consultar en la guía.
Es necesario también contar con aprovisionamiento suficiente de material de protección, especialmente guantes y mascarillas para el personal más expuesto (médicos, enfermería, personal de limpieza) y a las personas vulnerables (embarazadas, mayores de 65 o que padezcan alguna de las enfermedades mencionadas más arriba).
La guía también recomienda realizar un plan de contingencia identificando el riesgo de exposición al virus de las diferentes actividades y adoptar las medidas de protección en cada caso y también reitera la necesidad de establecer protocolos en caso de haber alguna persona que presente síntomas para proteger al resto de la plantilla.
Recomendaciones a los trabajadores
La guía recomienda mantener la distancia interpersonal, evitar cualquier contacto físico, evitar el uso de ordenadores y dispositivos compartidos, si esto no se puede hacer, desinfectar dichos equipos antes de usarlos. Si no es posible desinfectarlos, hay que lavarse las manos inmediatamente después de haber usado estos dispositivos.
Es muy importante recordar lavarse las manos durante al menos 40-60 segundos, no tocarse ojos, nariz ni boca; cubrirse la nariz y la boca al estornudar con un pañuelo desechable, y no se tiene, hacerlo en la parte interna del codo.
Medidas de higiene en el centro de trabajo
La guía aconseja ventilar periódicamente las instalaciones de forma diaria durante cinco minutos, recomienda reforzar la limpieza de los filtros del aire y aumentar el nivel de ventilación de los sistemas de climatización.
Es conveniente reforzar las tareas de limpieza en todas las estancias, sobre todo las superficies que se tocan con más frecuencia como ventanas y pomos de puertas, así como todos los aparatos de uso habitual por los empleados, como pueden ser mandos de maquinaria, mesas y ordenadores. En cada cambio de turno es necesario limpiar el área de trabajo usada por un empleado.
El personal de la limpieza debe estar protegido adecuadamente, realizando todas las tareas con guantes de un solo uso y mascarilla. Una vez finalizada la limpieza y tras despojarse de guantes y mascarilla, es necesario que el personal de limpieza realice una completa higiene de manos, con agua y jabón, al menos 40-60 segundos.
Los uniformes de trabajo o similares, serán embolsados y cerrados, y se trasladarán hasta el punto donde se haga su lavado habitual, recomendándose un lavado con un ciclo completo a una temperatura de entre 60 y 90 grados.

Gestión de los residuos en los centros de trabajo
La gestión de los residuos ordinarios continuará realizándose del modo habitual, respetando los protocolos de separación de residuos.
Se recomienda que los pañuelos desechables que el personal emplee para el secado de manos o para el cumplimiento de la “etiqueta respiratoria” sean desechados en papeleras o contenedores protegidos con tapa y, a ser posible, accionados por pedal.
Todo material de higiene personal (mascarillas, guantes de látex, etc.) debe depositarse en la fracción resto (agrupación de residuos de origen doméstico que se obtiene una vez efectuadas las recogidas separadas).
En caso de que un trabajador presente síntomas mientras se encuentre en su puesto de trabajo, será preciso aislar el contenedor donde haya depositado pañuelos u otros productos usados. Esa bolsa de basura deberá ser extraída y colocada en una segunda bolsa de basura, con cierre, para su depósito en la fracción resto.
Después de ir al trabajo
Los trabajadores y trabajadoras deberán cuidar las distancias y las medidas de prevención e higiene en el hogar, máxime si conviven con personas de grupos de riesgo.
Puedes consultar la guía entera aquí.